¿Está embarazada y no sabe con exactitud quién el padre? Someterse a una prueba de ADN es uno de los métodos más seguros y eficaces para poder saber quién el padre. Ahora bien, es importante saber qué tipo de prueba de paternidad prenatal necesita exactamente. Obtenga más información acerca de las pruebas de paternidad en Guatemala.

Los proveedores de pruebas de ADN ofrecen una gran variedad de test genéticos y puede resultar complicado saber qué prueba es la que realmente necesita.

Para empezar, informarle que existen 3 pruebas de paternidad prenatales por ADN, es decir podrá escoger entre 3 opciones diferentes para saber quién es el padre de su hijo cuando todavía está embarazada.

La diferencia de estos 3 test depende principalmente de su metodología y de cuando es posible someterse a ese test.

Vemos los tipos de pruebas posibles:

Muestra de vellosidades corionicas

Cuando: este tipo de test puede realizarse a partir de la 10ª semana de gestación.

Procedimiento: el médico inserta un catéter o aguja por la vagina o el abdomen para poder extraer una muestra de la placenta. Exactamente la muestra extraída es el tejido externo que rodea el feto y la placenta conocido con el nombre de vellosidades corionicas. Posteriormente se procede al análisis de ADN.

Tiempo de ejecución: aproximadamente unos 20 minutos,

Posibles complicaciones abarcan:

  • Sangrado
  • Infección
  • Aborto espontáneo
  • Incompatibilidad Rh en la madre
  • Ruptura de membranas

Amniocentesis

Cuando: este tipo de test puede realizarse a partir de la 15ª semana de gestación.

Procedimiento:El médico introduce una aguja larga y delgada a través del abdomen dentro de la matriz. Se extrae una pequeña cantidad de líquido (aproximadamente 4 cucharaditas) del saco que rodea al feto. Posteriormente se procede al análisis de ADN.

Tiempo de ejecución: tiempo mínimo necesario 30 minutos,

Posibles complicaciones abarcan:

  • Infección o lesión al bebé
  • Aborto espontáneo
  • Escape de líquido amniótico
  • Sangrado vaginal

Muestra de sangre estándar: Prueba no invasiva

Cuando: este tipo de test puede realizarse a partir de la 10ª semana de gestación.

Procedimiento: la enfermera tomará una muestra de sangre por ejemplo  una muestra extraída del brazo.

Tiempo de ejecución: tiempo mínimo necesario 5 minutos,

Posibles complicaciones abarcan:

No existen ningún riesgo ni para la madre ni para el bebé, este tipo de prueba es NO invasiva es decir, no se pone en peligro la vida del bebé.

 

x

We use cookies to offer you a better browsing experience, analyze site traffic, personalize content, and serve targeted advertisements. Read about how we use cookies and how you can control them by clicking "Cookie Settings." If you continue to use this site, you consent to our use of cookies.